lunes, 5 de noviembre de 2012


  
MEDITACIÓN,  ATENCIÓN Y CREATIVIDAD.   
Maridela B Figueredo R.

Osho en su libro “En Busca de la Trascendencia. Chakras, Kundalini y los siete cuerpos, nos conduce a la búsqueda del camino espiritual del ser, desde su propia creatividad, liberándonos de ataduras a guías espirituales. De la misma manera reconoce que la creatividad y atención del que busca se desarrolla a través de la meditación.

Enfatiza el autor que la naturaleza del cuerpo es tal que funciona de acuerdo con el estado mental y  en la meditación soltamos simplemente, todo lo que sabemos que está en nuestro interior y que ha de ser soltado”. Durante la meditación la energía se acumula en la cabeza, si la cubre con un paño creará un cortocircuito que impedirá que esa energía se disperse. De ese modo lo que tardaba quince días en producirse, se consigue en cinco. La iniciación es la aceptación obtenida tras la meditación. Lo divino ha tenido conocimiento de usted y usted entra en su reino. El cambio tendrá solo lugar en su interior.

Para  desarrollar las reflexiones, se hace necesario revisar lo que se entiende como meditación. La meditación es el camino hacia ese saber. Es la metodología de la ciencia de la observación. La belleza de la ciencia interior está en que permite a quien quiera explorar y experimentar con ella, hacerlo solo. Se elimina así la dependencia de una autoridad exterior, la necesidad de estar afiliado a cualquier organización, y la obligación de aceptar una cierta ideología. Una vez entiendes los pasos, haces el camino a tu única manera individual.

Cuando nos hacemos conscientes de cada uno de los actos que realiza el primer cuerpo o cuerpo físico nos lleva a comprender los movimientos del amor, ira y odio que existen en su interior. Es así, que el segundo cuerpo (cuerpo emocional o etérico) en armonía con el cuerpo físico se expande. Su expansión o contracción depende del contacto con el primer cuerpo.

La persona que medita empieza a vivir los momentos en que este cuerpo se expande y creará armonía unido al primer cuerpo como un puente.  Si por el contrario las vibraciones son de contracción, temor, odio se rompen los contactos con el primer cuerpo

El segundo cuerpo puede romper su conexión con el primero ante situaciones de pérdida ó desagradables, aunque no le suceda nada al cuerpo físico, el etérico se prepara para la huida. De forma sutil cambia el cuerpo etérico. El ejemplo clásico es cuando a una persona aparentemente sana se le informa que esta sentenciado a muerte, por una enfermedad terminal inmediatamente palidece, su cuerpo etérico se prepara para abandonar el cuerpo físico. 

De la misma manera, el cuerpo etérico se expande cuando estamos enamorados, la libertad que experimenta el amor genera esa expansión. Amar es igual a estar libre de miedo, en presencia de la persona ante la cual uno florece plenamente sin importar lo que uno sea. El cuerpo físico sigue siendo el mismo pero el etérico florece y se expande.

El tercer cuerpo o cuerpo astral presenta dos formas la confianza y la duda. Gira alrededor de la duda y el pensar. Si estos se transforman la duda se convierte en confianza y el pensamiento en discernimiento. Si se reprimen las dudas nunca se alcanza la confianza. La decisión llega desde un estado de claridad que se halla más allá de los pensamientos.

Es importante aclarar que los pensamientos no tienen ninguna conexión con la decisión. El que se engancha en los pensamientos nunca alcanza una decisión. Por eso sucede que invariablemente aquellos cuya vida esta menos dominada por el pensamiento son muy resueltos mientras que los que piensan mucho carecen de determinación. Existe peligro en ambos enfoques de la vida, los primeros son fanáticos y dogmáticos y los que piensan se quedaran pensando en lugar de tomar cualquier decisión.


De la misma manera, el cuarto cuerpo o cuerpo psíquico, tiene como cualidad natural soñar, ver la verdad, ver lo real, son sus posibilidades  últimas. Hasta los cuatro primeros cuerpos hay dualidad; el primer cuerpo es masculino - femenino. el segundo temor - amor  ,  el tercero duda –confianza, el cuarto imaginación – soñar. Cuando la imaginación esta desarrollada, se convierte en determinación de voluntad.

Cuando se alcanza el quinto cuerpo y nos quedamos allí porque buscamos la bienaventuranza, el que encuentra la verdad trasciende y alcanza el sexto cuerpo o cuerpo cósmico. Aquí no existe dualidad. Existirá la percepción de la realidad de ser, la percepción de la consciencia. Solo es consciencia, ha dejado de ser mi existencia. Solo es existencia.

El séptimo plano es el cuerpo nirvánico. La vacuidad desde donde saltamos desde el ser hasta el nos ser. Para finalizar debemos recordar que meditar nos lleva a crear nuestros sueños con atención y desarrollar la visión interior.
“Los sueños los tiene usted, la visión tiene que desarrollarse” 

En situaciones que percibimos como rocas en el camino, Osho recomienda comprender y decir: me has colmado de bendiciones, después de subirme sobre ti, me he hallado en un plano más elevado. Tú eres un medio y yo te confundía con una muralla.

Aprender de cada persona ó situación, meditar y finalmente comprender su yo interior.

OSHO. En busca de la trascendencia Chakras; Kundalini y los siete cuerpos. Editorial  EDAF.2007.Madrid.




No hay comentarios:

Publicar un comentario